
Una de las imágenes de la procesionaria en el parque canino compartida por Centro Veteriniario Albayda.
Los pelos de esta oruga son como dardos envenenados que al entrar en contacto con la mucosa de los perros les provocan desde alergias hasta la muerte en casos graves
Escrito por Rocío R. Gavira | Twitter: @RocioRGavira
Hace un par de días una vecina de la Avenida Federico García Lorca de Granada detectó una hilera de procesionaria dentro del parque de perros situado en esa misma calle. Avisó al Centro Veteriniario Albayda, cercano a la zona, y este dio la voz de alarma: los pelos de esta oruga son extremadamente venenosos y puede costarle la vida al perro. La clínica alertó a sus clientes a través de su página de Facebook y también se lo comunicó al Ayuntamiento de Granada cuyo Área de Medio Ambiente ya ha actuado contra la procesionaria y cierra de forma provisional el parque. (más…)

El Centro Veteriniario Albayda de Granada ofrece los siguientes consejos y cuidados para los perros
Escrito por Rocío R. Gavira | Twitter: @RocioRGavira
La curiosidad de los perros por saber qué son esas orugas que van en procesión les llevará como mínimo a olisquearlas, chuparlas e incluso comérselas. Las procesionarias están cubiertas por miles de pelillos que son como dardos envenenados que sueltan al sentirse amenazadas. La sustancia tóxica que liberan se llama histamina y se quedan pegadas a las zonas mucosas de los perros: boca, hocico y ojos ocasionando importantes daños. (más…)

La procesionaria baja de los pinos en una curiosa cabalgata.:: J. E. GÓMEZ
La curiosidad canina por saber qué son esas orugas que avanzan en cabalgata, altamente urticantes, puede costarle la vida a nuestro perro
Escrito por Rocío R. Gavira | Twitter: @RocioRGavira
El incremento de las temperaturas medias está favoreciendo que la oruga procesionaria prolifere en numerosas provincias de España, lo que supone un riesgo serio para las personas, especialmente los niños ya que son los más vulnerables, y animales domésticos como perros y gatos. La procesionaria huye de los niveles elevados de humedad, deja su nido y baja por el pino en procesión dirigida por una hembra. En ese momento serían una presa fácil para los depredadores si no fueran venenosas. Ahí comienza el problema para los perros. (más…)

La procesionaria baja de los pinos en una curiosa cabalgata.:: J. E. GÓMEZ
Los canes que olisquean o chupan estas orugas, altamente urticantes, pueden llegar a morir
Escrito por Rocío R. Gavira | Twitter: @RocioRGavira
La conocida como procesionaria del pino es un lepidóptero, ‘Thaumetopoea pityocampa‘, con un ciclo vital en tres fase: huevo, larva (oruga) y adulto (mariposa). Aunque es en primavera cuando se cruzan con los humanos y las mascotas, la procesionaria siempre está ahí. “Abunda en los pinos de Europa del sur y central, pero también aparecen en cedros y abetos”, dice Marisa López Leyva, veterinaria en Granada. Quizá hayan visto a las procesionarias descendiendo por el tronco de los pinos, como si fueran un único gran gusano. Nuestros perros, que todo lo olisquean, querrán asomar también el hocico a esa cosa curiosa, ignorando que pueden llegar a perder la vida. (más…)